Tercer periodo
Desempeños
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas.
- Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación .
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
- Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.
Clase #1
Historia de la gimnasia e importancia del calentamiento
Retomando la clase del pasado 10 de Julio, la introducción dada por el profesor Juan Gonzalo ramos a este tercer periodo fue clara y concisa como todo lo que siempre nos explica, además, esta "bienvenida" vino acompañada de un vídeo relacionado al jugador Sadio Mané que hace tiempo dio mucho de que hablar en los medios dada la reflexión que daba el extremo del Liverpool.
Dejando a un lado eso, el profesor nos presentó el tema de este nuevo periodo, la gimnasia, dio algunas aclaraciones sobre el mismo y nos habló brevemente sobre la historia sobre la cual posteriormente tendríamos que consultar (siendo añadida también la importancia del calentamiento). Resumiendo muy brevemente, la palabra de gimnasia fue acuñada por los antiguos griegos para referirse a los centros de aprendizaje de ese tiempo, sin embargo, fueron los romanos quienes dieron el significado actual pues ellos mediante gladiadores en el coliseo les ponían a prueba para mostrar sus capacidades físicas a los espectadores.
Pasando a la importancia del calentamiento, es de suma importancia hacerlo antes de cualquier actividad deportiva pues es una preparación para los músculos, más o menos, la explicación sería algo así, antes del calentamiento los músculos son como un cubo de hielo, si se le exige demasiado se puede romper, pero, los músculos después de haber calentado son como un resorte, son capaces de soportar cargas aunque estén a punto de reventarse. En cuanto a resistencia, es mucho mejor el resorte ¿no?.
Para concluir con este breve escrito, debo decir que me dio conocimientos que no tenía, conocimientos que ahora pueden servir en circunstancias tan diversas como lo puede ser una conversación casual o un examen.

Clase #2
Clasificación de la gimnasia
En unos pocos días es fácil olvidar conocimiento, olvidar algunas palabras o conceptos que se hablaron, sin embargo, este escrito no trata de como se me olvidó una gran parte de lo aprendido en clase, este escrito trata sobre lo que aprendí en verdad, lo que no se olvidó, dar un análisis de la clase pasado y ver para que sirvió lo visto en clase, ver que es lo que en verdad ha perdurado en mi mente y lo que me puede servir.
Retomando la clase hace dos semanas a partir de este escrito (Es decir, la clase del 24 de Julio), hay que decir que la introducción siempre es la misma, un recordatorio que poco a poco se hace cada vez más presente en mi mente, encontrar un espacio adecuado para estudiar, iluminación adecuada y libre de distracciones y una sesión adecuada de todo ejercicio para mantener un adecuado estado de salud, liberar la energía en el día y tener un adecuado descanso, siendo ese solo uno de los beneficios, sin embargo esa no fue la clase, la clase fue de los tipos de gimnasia, específicamente de dos, educativa (artística) y deportiva (rítmica), siendo sincero la única que recuerdo es la gimnasia artística, me puede servir; por ejemplo, para el próximo año en donde ya esté con mi promoción haciendo diversas coreografías para el entretenimiento de la comunidad educativa pastoral o para algún evento en específico, esto ya que mediante dicho tipo de gimnasia se pueden expresar sentimientos.

Clase #3
Gimnasia de mantenimiento
Retomando lo visto en la clase del 7 de Agosto, puedo decir que fue una clase amena como lo han sido todas las clases hasta ahora además del constante recuerdo de como se deben ver las clases, en un espacio libre de distracciones, bien iluminado y cómodo.
Siguiendo con el tema abordado en la clase, pienso que es algo que necesitamos, yo he visto zumba desde que era muy pequeño, veía como lo hacían algunos adultos en mi casa, veía los vídeos que traían los CDs que compraba mi abuelo, sin embargo nunca quise hacerlo porque pensaba que era muy burdo y hilarante,pensaba que no era lo mío, pero luego de ver que puede traer incluso más beneficios que una rutina de ejercicio común para fortalecer determinada parte del cuerpo he considerado seriamente empezar a practicar Zumba, lo mismo con el Yoga, es un todo en uno, ser capaz de liberar el estrés a la vez que la flexibilidad de los músculos aumenta debe ser de lo mejor que puede existir.
Siguiendo con el tema, hubo otras categorías de la gimnasia que también llamaron mi atención, sin embargo no lo suficiente, por diversas razones tales como, muy aburridas (aunque se trate de activar el cuerpo) o bien son muy complejas y requieren de buena disciplina o un cuerpo un poco entrenado para resistor lo que proponen dichas prácticas.
En conclusión, la clase fue bastante informativa y me brindó una perspectiva más amplia sobre lo que es el ejercicio, ahora sé que hay más cosas por hacer que me pueden hacer mucho bien.
