Periodo 2
Sobre la alimentación balanceada
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
- Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.
- Progresa en la adquisición de hábitos saludables por medio de la nutrición y aspectos cotidianos
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Adquierir conceptos de aspectos nutricionales a nivel científico que muestran los beneficios de como asumir hábitos de vida saludable
- Adquirir hábitos saludables cotidianos y los proyecta en su contexto.
- Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.
Informe #1
El día de hoy hemos tenido la primer clase de educación física con el profesor Juan Gonzalo Ramos a través de la modalidad digital, nos ha dado las aclaraciones para la clase y nos ha introducido al segundo periodo académico, en el cual, estaremos viendo alimentación saludable aunque en primera instancia estaba planeado el tema de gimnasia, pero a causa de la actual contingencia la gimnasia no era una buena opción al ser más óptimo practicarla de forma presencial y en compañía del docente.
La clase ha sido agradable, fue un momento de explica uno en el que el profesor resolvió todas las dudas a los estudiantes mie tras mantenía el orden en la clase (cosa que a mi parecer no es fácil de lograr con jóvenes de entre 14 y 16 años), además nos ha dicho que observemos uno video sobre la alimentación saludable en la plataforma Webnode, en este se presentaba a un chico en la situación de querer comer algo, el problema es que los alimentos mencionados no eran benéficos para su salud, así entra en escena una especie de nutricionista que lleva al protagonista del cortometraje a un supermercado en el que compran los alimentos de la pirámide alimenticia y también mencionan lo que aportan a la salud. El vídeo fue informativo y de repaso pues aunque todos en algún punto hemos visto la pirámide antes mencionada pero ya no recordamos siquiera que tiene dentro.
Reflexión sobre el vídeo "Como el lápiz"
El vídeo inicia presentando a los personajes principales de la historia (El abuelo y el nieto) y con una pregunta "¿Que escribes abuelo?". Luego de otras dos preguntas por parte del menor el abuelo responde con una enseñanza sobre el lápiz con que escribe y dando 5 características principales.
Como reflexión de este vídeo se puede decir que todos somos un lápiz, empezamos en lo mejor de nuestras vidas y poco a poco nos vamos desgastando, vamos ganando experiencia, nos vamos haciendo más pequeños pero hacemos y escribimos historias como la que estaba escribiendo el abuelo y siempre siendo guiados por una mano, una fuerza externa a nosotros que nos mantiene en el camino.
Para finalizar con este informe, debo decir que mis expectativas son altas, espero mucho del curso y conociendo a Juan Gonzalo desde hace ya varios años sé que es un buen profesor que nos enseñará de la manera más óptima posible. No tengo quejas respecto a la clase y como transcurrió.

Informe #2
El día 8 de mayo, antes de empezar con el tema propuesto para la clase, el profesor Juan Gonzalo nos recordó mediante un pequeño vídeo los micro y macro nutrientes y la importancia de una dieta balanceada (Cosa que habíamos visto la clase pasada. Hecho eso, se procede a hablar sobre el tema que nos tenía allí reunidos.
Empezó la clase e hicimos un pequeño recordatorio de lo que es una dieta balanceada, la diferencia entre alimentarse y nutrirse, entre otros conceptos aclarados antes de pasar al tema de los metabolismos.
Primero, se hablo sobre la relación entre sistema nervioso y sistema digestivo, que pasa cuando se altera el primero y como puede afectar eso a nuestra alimentación, luego pasamos a hablar de los metabolismos, el activo que es un metabolismo de pelea (En cuanto a reacción se refiere) y el pasivo, un sistema metabólico más calmado y con una gran ventaja sobre el metabolismo activo, la digestión es excelente y por eso es común ver a gente que come demasiado pero no engorda en lo absoluto, a diferencia de los activos que tienden a ser más gordos por eso.
Finalizada la explicación el profesor comenzó a solucionar las dudas de los estudiantes para que todo quedase más claro.
Una clase amena en verdad, un tema delicado pero con una muy buena y entretenida explicación por parte del docente, no hay quejas o sugerencias en lo absoluto.

Informe #3
Sobre las hipercalorías
En la clase del día 22 de mayo del presente año, el profesor Juan Gonzalo Ramos, dio el tema que estaríamos trabajando durante la clase. Las hipercalorías, aquellas calorías de más que brindamos a nuestro organismo, causando de manera directa un aumento de peso.
Mientras mostraba por medio de compartir su pantalla la página de educación física (El mejor recurso que tenemos si el docente no nos puede atender y hay alguna duda), explicaba lo que son las hipercalorías y los alimentos que traen estas mismas entre los cuales están El azúcar y sus derivados, Helados Mermeladas, pastelería y panadería industrial, el chocolate, un exceso de salsas, la mantequilla y las mantecas.
Además de las hipercalorías, se dieron dos subtemas importantes, la pirámide alimenticia oficial (Publicada en diciembre del 2016) y una pequeña tabla del gasto calórico en base a un tipo de persona, pues no es el mismo gasto para alguien de 60 Kg y sedentario, que para alguien de 70 Kg que realiza 30 minutos de ejercicio.
A modo de conclusión final podría decir que el desarrollo de la clase fue ameno, el tema fue captado con claridad y entendido como es debido, ahora, si tuviera que dar una recomendación o sugerencia sería consultar más sobre esto con algún nutricionista, obtener una dieta adecuada para uno en base a los diversos factores que le acompañan.
